21 noviembre de 2007
Con el movimiento de estos días en la prensa española, debido a la utilización por parte del jugador del Real Madrid Raúl González Blanco de una habitación hipobárica como método de entrenamiento simulado en altitud para mejorar su rendimiento físico, nos hemos encontrado con varias temáticas de discusión de las que han sacado tajada tertulianos y periodistas de casi todos los ámbitos, principalmente el deportivo, en busca de, por desgracia, llamar la atención, más que informar.
Por suerte si que hay algunos artículos de interés como uno de los que inicio el tema en ABC de Julián Ávila (http://www.abc.es/20071119/deportes-futbol/raul-duerme-habitacion-secreta_200711190248.html) que nos describe el trabajo realizado por Raúl en una habitación de su domicilio adaptada para crear una atmósfera que simule la altitud.
A partir de esta información escribí ayer en mi Blog contando mi experiencia con este tipo de trabajo COMPLEMENTARIO al trabajo normal de, en mi caso, cualquier atleta de resistencia. Sin embargo, y para mi disgusto, entre el programa EL MIRADOR de Radio Punto ayer por la noche y el artículo de hoy en EL MUNDO por parte de Ignacio Romo (Médico, periodista y conocedor de estos temas) cuyo título TRUCO O TRAMPA la verdad es que busca lo que busca (http://www.elmundo.es/papel/2007/03/24/deportes/2102458.html).
Para empezar querría dar mi opinión sobre lo que es el entrenamiento deportivo. Habrá personas, sobre todo no muy entendidas, que se pensarán que el entrenamiento deportivo es como una receta, pin pan pum, sota caballo y rey, se coge lo que hace el mejor y se copia y ya está, todo sale bien.
Los que vivimos en el mundo del deporte, y sobre todo los que somos profesionales de ello, no sólo como deportistas, sabemos que el entrenamiento deportivo tiene una dualidad, dos caras. Por un lado está la cara más científica y técnica, sobre la que se apoya, según cada deporte, en mayor medida según la dependencia de capacidades físicas y la posibilidad de CUANTIFICAR las cargas de entrenamiento. En esta cara están los médicos, fisiólogos, científicos y para ellos muchas veces el deportista es un mero robot, una caja blanca en la que se sabe lo que pasa y se administran cargas de trabajo sistemáticamente para que se consigan una serie de adaptaciones fisiológicas, morfológicas, etc. En el otro lado, que para mi tiene más importancia y es el que esconde la belleza del DEPORTE con mayúsculas, está la cara más... permitidme las palabras... artística en la que están el entrenador y el atleta-persona. En este lado no sólo se tiene en cuenta la cuantificación de las cargas de entrenamiento sino también la persona, las necesidades humanas, los sentimientos, la motivación, la capacidad de sufrimiento y superación, el sacrificio y, sobre todo, la adecuación del entrenamiento, la individualización y optimización, la experimentación diaria.
Uno lee, y he leido muchos, las publicaciones científicas sobre entrenamiento y se resumen en grupo de deportistas A y grupos de deportistas B con características promedio X realizaron un trabajo Y con determinada metodología realizándose antes y depues del trabajo de Z semanas unos tests con los siguientes resultados y conclusiones por las varioaciones de los parámetros estudiados.
Imaginemos que de ese trabajo se extrae la conclusión que haciendo 10x1000 con 2 minutos de recuperación una vez a la semana dentro de un programa normal de entrenamiento para un fondista se mejora el Umbral Anaeróbico entre un 3 y un 5% en un periodo de 6 semanas (Todo esto es inventado). Un buen entrenador que se mantenga al día en investigaciones de entrenamiento dirá, pues voy a hacerlo con mis atletas... pero claro, el primer día que lo vas a hacer resulta que llueve a chuzos y en vez de en tierra, ya que son muchas series, lo tienes que hacer en la pista y se van a cargar mucho los chavales así que en vez de 10 pues que hagan 8, pero claro, cada uno tiene que ir a su ritmo y ya sabes como son los chicos, mejor algo más rápido pero acompañado que solo y jodido así que al final hay alguno que en el 7º echa pie a tierra y además en el último los que van mejor se pican y acaban más rápido el último 400 rompiendo la linealidad del entrenamiento... a las 4 semanas aplicando el entrenamiento los chavales esán hasta las narices porque la 2ª semana les salió un día soleado e hicieron todos unos tiempos sensacionales, se encontraron muy bien y las siguientes semanas no han sido capaces de mejorar esas prestaciones y se te vienen abajo así que para animarles y no romper el trabajo les dices que esta semana en vez de miles van a hacer 800s ó series de 3 minutos... y así semana tras semana y cuando pasen las 6 semanas que decía el estudio pues habrá alguno que corra más, que haya mejorado, otro que menos, que vaya peor y otros que igual...
Pillais más o menos la idea no??? Pues eso es el entrenamiento con sus dos lados, para mi.
Bueno, pues resulta que ahora vienen los de la WADA, según nos dice Ignacio Romo, y quieren eliminar el entrenamiento simulado en altitud porque mejora el rendimiento, según su comisión ética, violando el espíritu del deporte ya que no supone ningún esfuerzo para el deportista la mejora que consigue por dormir en una tienda hipobárica o haga sesiones de hipoxia intermitente.
Ah, muy bien, o sea que los señores de la WADA se piensan que el entrenamiento simulado en altitud es sencillo, como dicen algunos estudios, dormir en la tienda y a correr a tope, o ponerse la máscara en una sesión de hipoxia y ya está...
Como su nombre indica es ENTRENAMIENTO SIMULADO EN ALTITUD, o sea que se trata de la aplicación de unas cargas (Tiempo, altitud simulada, recuperaciones, compaginación con la vida personal, coordinación con el entrenamiento normal o de carrera) que puede salir bien o mal, o bien o mejor. Hace falta un seguimiento contínuo y casi diario a nivel de sensaciones y valoraciones de fatiga para conseguir los efectos deseados pero no te libras de un solo kilómetro de entrenamiento, de una sola sesión de entrenamiento. Se pensará alguno que por hacer entrenamiento simulado en altitud ya no tengo que hacer series tres días por semana, o hacer un promedio de 6000-7000km anuales de entrenamiento. Con habilidad, saber hacer y un poco de suerte además de todo el entrenamiento, conseguiré mejorar algo más mis marcas, pelear en mejores condiciones por una medalla o por un puesto... pero llegado el momento será difícil saber si mi mejora es debida a mi entrenamiento físico, a el entrenamiento en altitud simulada, a mi extra de motivación, a no haber tenido molestias o lesiones durante toda la temporada por un correcto trabajo de prevención y de fisioterapia, etc etc etc.
El ENTRENAMIENTO SIMULADO EN ALTITUD es un ingrediente más que un deportista puede añadir a su esfuerzo diario durante meses y años en pos de mejorar su rendimiento deportivo y conseguir sus objetivos deportivos... ahi algunos que optan por la meditación, otros por modificar sus rutinas alimentarias (Eso tampoco supone esfuerzo, comer no??) otros por tratamientos de fisioterapia, ...
La WADA-AMA, agencia Mundial antidopaje, establece tres criterios para que una sustancia sea incluída en el listado de sustancias o métodos prohibidos en el artículo 4.3.1 de su Código (http://www.wada-ama.org/rtecontent/document/Codigo_mundial_antidopaje_Spanish.pdf)
4.3.1 Una sustancia o método será susceptible de inclusión en la lista de sustancias y métodos prohibidos si la AMA determina que la sustancia o método cumple dos de los tres criterios siguientes:
4.3.1.1 Prueba médica o científica, efecto farmacológico, o experimento, conforme a los cuales la sustancia o método, solo o combinado con otras sustancias o métodos, tiene el potencial de mejorar el rendimiento deportivo;
4.3.1.2 Prueba médica o científica, efecto farmacológico, o experimento, conforme a los cuales el uso de la sustancia o método plantea un riesgo real o potencial para la salud del deportista;
4.3.1.3 Determinación por parte de la AMA de que el uso de la sustancia o método vulnera el espíritu del deporte descrito en la introducción del Código.
Mi reflexión respecto al entrenamiento simulado en altitud y cada uno de estos epígrafes es la siguiente:
Para incluirlo en el primer epígrafe la WADA no sólo le basta en decir que aumenta el rendimiento sino que lo hace artificialmente sin que colleve ningún esfuerzo para el deportista. Hay muchos estudios que apoyan que el entrenamiento en altitud simulada mejora el rendimiento o puede mejorarlo aunque la mejora no es excesiva y se apoya en el programa de entrenamientos normal del deportista y esta puede no existir o, inclusive, ser negativa si no se gestiona adecuadamente, vamos, como cualquier método de entrenamiento más.
Bien, respecto a la artificialidad o no es algo muy discutible como criterio ya que la técnica actualmente pone a disposición de los deportistas multitud de aparatos o tecnológías que le permiten mejorar capacidade o entrenar cualidades de forma artificial. Ejemplos: Electoestimulación, Simuladores informáticos, máquinas isocinéticas, pulsómetros, materiales y equipamientos deportivos, ...
respecto al esfuerzo del deportista, algo que no se detalla en el articulado pero que si toma la comisión ética, según el artículo de Ignacio Romo, existen también multitud de métodos de entrenamiento que, sin suponer un esfuerzo adicional para el deportista, si que le ayudan a mejorar su rendimiento sobre todo técnicas del ámbito de la fiosioterapia deportiva (Acupuntura, presoterapia, crioterapia, hidroterapias, ...) y aspectos psicológicos como estrategias de concentración, meditación, establecimiento de objetivos, relajación, ...
En el segundo apartado no cabe de ninguna manera. La WADA ha buscado estudis en los que se encuentren posibles efectos patológicos del uso de este tipo de entrenamiento. No los ha encontrado más allá de efectos sobre el sistema parasimpático (Sueño) pero la WADA nada contracorriente cuando los grupos de invertigación internacionales en esta materia están empezando a dejar algo de lado los aspectos del alto rendimiento físico para centrarse en aspecto de salud de este tipo de entremamientos demostrando, en algunos casos, mejoras en personas con problemas de asma y alergias, efecto antioxidante general, regulación de patrones de sueño a través de sus efectos sobre el sistema parasimpático, etc, que están llevando a utilizar este método de entrenamiento simulado en altitud como un trabajo orientado a la salud a largo plazo durante toda la vida, no sólo como mejora del rendimiento deportivo (Ver artículos sobre salud en la web http://www.programma-oxygeno.com/ en el partado de Bienestar y Calidad de Vida).
En el tercer apartado, en primer lugar debo decir que soy crítico con el mismo ya que, desde mi punto de vista, es un criterio añadido por parte de la WADA desde el punto de vista políticamente correcto, para incluir en el listado aquellas sustancias que no cumplen ambos criterios anteriores con la "excusa" del espíritu deportivo que viene definido por una serie de valores intrínsecos al deporte:
- Ética, juego limpio y honestidad.
- Salud.
- Excelencia en el rendimiento.
- Carácter y educación.
- Alegría y diversión.
- Trabajo en equipo.
- Dedicación y Compromiso.
- Respeto de las normas y leyes.
- Respeto hacia uno mismo y hacia los otros participantes.
- Coraje.
- Espíritu de grupo y solidaridad.
Ya me dirán ustedes a que valor de esos falto yo sacando unas horas más a la semana para desplazarme a un centro en el que, durante un intervalo de una hora, aproximadamente, realizo unas repeticiones en las que estoy respirando aire con baja concentración en oxígeno alternando con aire normal controlado por un especialista en todo momento y monitorizado mediante un pulsiosímetro de infrarrojos que me muestra en un portatil en tiempo real mi pulso cardiaco y la saturación de oxígeno en sangre. Dichos cambios de aire provocan respuestas a nivel cardiaco y a nivel fisiológico similares a las que se pueden producir en otro tipo de actividades como puede ser una sauna o un baño turco pero con riesgo cero al estar monitorizado en todo momento.
Si el problema es que no me muevo y estoy sentado en un sillón, aunque el pulso se me dispare a veces hasta las 80-90 pulsaciones, no os preocupéis, ya se está trabajando en máquinas de hipoxia para realizar las sesiones a la vez que se realiza un trabajo físico, ya sea en un tapiz para la carerra o en una bici o rodillo para los ciclistas.
Bueno, dejando esto un poco de lado, lo que sí es cierto que le preocupa a la WADA, sobre todo de cara a la puesta en marcha del pasaporte biológico para los deportistas es que los que hasta ahora utilizaban métodos prohibidos para mejorar aspectos como la serie roja sanguínea, se están escudando, o eso supone la WADA, en la utilización de estos métodos intensivos de entrenamiento simulado en altitud para justificar unos valores extraordinarios en dicha serie roja y evitar problemas y futuras sanciones cuando se ponga en marcha dicho pasaporte biológico, pero no me parece adecuado que, por ese motivo se nos quiera impedir al resto de deportistas utilizar este medio de entrenamiento (Por desgracia no hemos nacido a 2000m de altitud) que, sabemos, tampoco es que mejore excesivamente dichos valores y, además, poco a poco va fraguando sus mejoras de rendimiento en adaptaciones más a largo plazo y más relacionadas con otros aspectos que no son la serie roja sanguínea ya que, como comenté en mi artículo anterior, las mejoras que se notan, sobre todo con un trabajo contínuo y a largo plazo, sobre la serie roja sanguínea, son más de estabilización en niveles óptimos, más que grandes picos como se consigue con otros métodos, prohibidos en este caso, como la EPO o las autotransfusiones.
Como nos dice Ignacio Romo en su artículo, gran parte de la comunidad científica y médica están en contra meter esta práctica en el listado de métodos sancionables como dopaje, tanto el director médico del Comité Olímpico Internacional, el Dr Ljunqvist, como el Presidente de la Comisión Médica de la IAAF, como el director de los servicios médicos de la Real Federación Española de Atletismo, bajo cuyo cuidado estoy en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, D. Juan Manuel Alonso, están decidídamente en contra de dichas medidas.
Ahora me direis que hacer... yo que estoy totalmente en contra del dopaje, que estoy en la comisión antidopaje dela RFEA como representante de atletas, que estoy asistiendo a las reuniones de temas de dopaje de las asociaciones de deportistas, en representación de la asociación de atletas, con el CSD, la WADA, etc.. si resulta que deciden que dicho método de entrenamiento sea considerado como dopaje... cuando mi opinión es la contraria y no estoy de acuerdo???
Un saludete y espero no haberos aburrido mucho ;-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario